Royal Sens ahorra al agrupar productos de forma inteligente
Royal Sens emergió a finales del siglo XIX como una empresa familiar de impresión litográfica. Desde 1979, la empresa se ha dedicado por completo a la producción de etiquetas. Si bien antes los paquetes de etiquetas se envolvían manualmente en papel de estraza, este método se volvió ineficiente a medida que la empresa crecía. El cambio al enfajado resultó ser la solución ideal y, desde entonces, Royal Sens ha sido un fiel usuario de los sistemas de Bandall durante décadas.
Royal Sens, un nombre de confianza en el sector del embalaje
Royal Sens se ha consolidado internacionalmente como una marca de confianza en el sector del embalaje. Con cuatro centros en tres países y alrededor de 230 empleados, produce cerca de 9 mil millones de etiquetas de cola húmeda y productos de embalaje flexible al año. Además de la industria de alimentación y bebidas, Royal Sens también abastece a fabricantes de productos para el hogar y farmacéuticos. Prácticamente todos los principales productores europeos de primeras marcas son clientes fieles de esta empresa familiar con sede en Róterdam.
La época anterior a la automatización: el embalaje manual de etiquetas
Antes, los empleados envolvían cada paquete de etiquetas en papel de estraza, un proceso para el que se necesitaba mucho tiempo, energía y mano de obra. Aunque este método funcionaba bien para los volúmenes de producción relativamente pequeños de aquel entonces, también presentaba importantes inconvenientes. No solo era laborioso y costoso, sino también exigente físicamente. Además, la flexibilidad era limitada y hacer crecer el negocio eficientemente resultaba difícil, ya que el proceso dependía completamente del trabajo manual.
Una solución sostenible y con garantía de futuro
A medida que Royal Sens seguía creciendo, también lo hacían sus volúmenes de producción. La necesidad de una solución de empaquetado escalable y más eficiente se hacía cada vez más evidente. Al mismo tiempo, la empresa quería producir y embalar de forma más sostenible y con la vista puesta en el futuro. Esto llevó al desarrollo de una nueva línea de embalaje que incorporaba una enfajadora de Bandall. La máquina empaqueta las etiquetas directamente después de la impresión y del troquelado. Las etiquetas se agrupan automáticamente en una cinta transportadora, normalmente en paquetes de 1000. Sin embargo, dependiendo del grosor del papel, también pueden empaquetarse en grupos de 750 o 1250.
«Las máquinas son fáciles de usar y Bandall es un socio de confianza en cuanto al mantenimiento y el servicio. Ha sido una excelente colaboración».
— Abdel, director de producción
El deseo de trabajar no sólo de forma más eficiente, sino también más sostenible, se ha visto satisfecho con la introducción del enfajado. Con las fajas se usa mucho menos material. Los clientes también valoran las fajas de papel desde un punto de vista práctico: son fáciles de retirar, fáciles de reciclar y generan muchos menos residuos de embalaje.
Crecer con la mirada puesta en el futuro
Royal Sens mira hacia el futuro. La capacidad de producción sigue creciendo y, en los próximos años, se prevé una mayor automatización, como con el uso de brazos robóticos y apiladores automáticos. Abdel: «A medida que sigamos creciendo, sin duda volveremos a elegir las enfajadoras automáticas de Bandall. Recomendamos Bandall encarecidamente».¿Quiere que su embalaje sea más sostenible?
Analicemos juntos las oportunidades de enfajado sostenible.

¿Qué es el fajado o enfajado?

Soluciones de enfajado

Ventajas del enfajado

Material de enfajado
